Publish at Calaméo or browse others.
PRENSA TEMÁTICA
En la IE Centenario Ignaciano, hoy IE Padre Antonio Bernal, ubicado en la Feria de ganados de Medellín se trabajo el área de las Ciencias Sociales buscando que el estudiante aprendiera a escribir, a leer y a exponer. Desde esa fecha se empieza a forjar la teoria del EPLHE. Dentro de ese marco de búsquedas, los estudiantes en cada periodo, deberían diseñar y estructurar un periódico estudiantil con la temática abordada en el periodo. Cada periódico debería tener secciones clásicas de la prensa local como Editorial, sección económica, política, deportiva, pasatiempos, literatura y demás secciones que el estudiante pudiera crear. En formato tabloide,el que ahora ha asumido el periódico El Colombiano, se recortaban las hojas dobles de papel periódico. Luego de haberse conformado el cuadernillo,intercalando las hojas dobladas una entre otra, se redactaba en Word los artículos que luego se imprimían y, recortaban y pegaban en el periódico. Así mismo se procedía con las imágenes. Algunos al notar que se veia un tanto antiestético ver el fondo del papel amarillento y los artículos mas blancos( hojas de block) optaron por imprimir en papel periódico, tamaño carta u oficio. Un solo equipo del grado 9, se le ocurrió hacer todo este proceso pero para su presentación , fotocopiaron todo el periódico para que quedara sin las hojas sobrepuestas en el cuadernillo. La riqueza del trabajo fue una espectativa ampliamente superada. Buenos diseños,secciones nuevas interesantes. Algunos escritos bien redactados, otros( muchos) con debilidades en la estructura sintáctica, con ideas no desarrolladas de manera amplia.... pero fue un intento bien interesnate que acercó al estudiante al mundo de la escritura, la lectura, el análisis. Tambien fue igual de interesante, la exposición que se hizo de estos formatos de prensa estudiatil. Muchos estudiantes de otros grados felicitaban a sus compañeros en un estado de coevaluación deshinibida, no contagiada del concepto punitivo, sancionatorio. mas bien con presencia de la admiración, del consejo para hacer mejor la experiencia para el próximo periodo. Fueron tres periodos bien interesantes donde hubo un primer acercamiento al espacio pedagógico del aprendizaje singificativo. estamos hablando de los años 2002-05
LA ASISTENCIA DEL PUBLISHER
Al pasar a laborar en la IE Fe y Alegría "Luís Amigo" se trató de implementar el trabajo de la prensa estudiantil. No se confunda con el programa institiconal de el peridodico El colombinao denominado "Prensa Escuela" que es bien distitno. El primero es la experiencia deelaborar un periódico, el otro es la experiencia de indagar, consultas, investigar en la prensa concpetos que sirvan para la clase de determinada asignatura. De desmembrar partes de este periódico para re-utilizarlo en clase ñor medio de carteleras, periódicos murales y otras ayudas didácticas.
como era un espacio diferente, había que hacer variantes.
En primer lugar, había una "fiebre pedagógica" por el uso de los computadores. la Institución contaba con una sala de informática y se ensó en sacar provecho de esta nueva alternativa.
La tendencia por aplicar el proceso del EPLHE era indiscutible.
el aprendizaje significativo y la búsqueda de una educación hacia lo superior y para lo superior, eran un objetivo-meta claro. El pensamiento de alto nivel, como pedagogia liberadora, de igual manera eran la brújula pedagógica del quehacer diario.
El software de publisher, permitía realizar periodicos, boletines, plegables y otros ele3mentows donde los estudiantes pudieran manifestar su pensar, pero de una manera mas técnica. Algo costosa porque al imprimirse, los textos a color , imágenes y demás elementos, incrementaban los costos.
La acogida fue al comienzo algo dificil, porueq implicaba mucho trabajo, dinero. Poco a poco, al irse mostrando los resultados, al irse escuchando la critica positiva, el entusiasmo incrementó.
paralelo a esto, se diseña el módulo de las materias de filosofia y ciencias sociales, economía y politica, en el formato de boletín.
Los elemennos nuevos en este modulo es haber incluido las fechas para entrega de talleres, explicación de los tipos de talleres, textos guías.
Realizar actividades como un discurso de 3-5 minutos sobre el tema a evaluar. realizar preguntas contextualizadas, desarrollar guias SQA, matrices de evaluación, coevaluación. preparar trovas, dibujos,caricaturas, parodias, todo ello fruto de lo lanzado en el dado de las artes, se convirtió en estrategias que contrapusieron a estudiantes y maestros de la institución.
con todo esto se fue induciento al estudiante para que ESCUC HARA con mas atención, para que PENSARA y analizara eso que escuchaba. Para que se documentara, LEYERA mas sobre el tema, para que luego discutiera, HABLARA de todo eso que el pensara del tema consultado, analizado y escuchado y por último debiera ESCRIBIR. e esta manera aplicaba la estrategia del EPLHE.
REVISTA -LIBRO-CARTILLA
PRENSA TEMÁTICA
En la IE Centenario Ignaciano, hoy IE Padre Antonio Bernal, ubicado en la Feria de ganados de Medellín se trabajo el área de las Ciencias Sociales buscando que el estudiante aprendiera a escribir, a leer y a exponer. Desde esa fecha se empieza a forjar la teoria del EPLHE. Dentro de ese marco de búsquedas, los estudiantes en cada periodo, deberían diseñar y estructurar un periódico estudiantil con la temática abordada en el periodo. Cada periódico debería tener secciones clásicas de la prensa local como Editorial, sección económica, política, deportiva, pasatiempos, literatura y demás secciones que el estudiante pudiera crear. En formato tabloide,el que ahora ha asumido el periódico El Colombiano, se recortaban las hojas dobles de papel periódico. Luego de haberse conformado el cuadernillo,intercalando las hojas dobladas una entre otra, se redactaba en Word los artículos que luego se imprimían y, recortaban y pegaban en el periódico. Así mismo se procedía con las imágenes. Algunos al notar que se veia un tanto antiestético ver el fondo del papel amarillento y los artículos mas blancos( hojas de block) optaron por imprimir en papel periódico, tamaño carta u oficio. Un solo equipo del grado 9, se le ocurrió hacer todo este proceso pero para su presentación , fotocopiaron todo el periódico para que quedara sin las hojas sobrepuestas en el cuadernillo. La riqueza del trabajo fue una espectativa ampliamente superada. Buenos diseños,secciones nuevas interesantes. Algunos escritos bien redactados, otros( muchos) con debilidades en la estructura sintáctica, con ideas no desarrolladas de manera amplia.... pero fue un intento bien interesnate que acercó al estudiante al mundo de la escritura, la lectura, el análisis. Tambien fue igual de interesante, la exposición que se hizo de estos formatos de prensa estudiatil. Muchos estudiantes de otros grados felicitaban a sus compañeros en un estado de coevaluación deshinibida, no contagiada del concepto punitivo, sancionatorio. mas bien con presencia de la admiración, del consejo para hacer mejor la experiencia para el próximo periodo. Fueron tres periodos bien interesantes donde hubo un primer acercamiento al espacio pedagógico del aprendizaje singificativo. estamos hablando de los años 2002-05
LA ASISTENCIA DEL PUBLISHER
Al pasar a laborar en la IE Fe y Alegría "Luís Amigo" se trató de implementar el trabajo de la prensa estudiantil. No se confunda con el programa institiconal de el peridodico El colombinao denominado "Prensa Escuela" que es bien distitno. El primero es la experiencia deelaborar un periódico, el otro es la experiencia de indagar, consultas, investigar en la prensa concpetos que sirvan para la clase de determinada asignatura. De desmembrar partes de este periódico para re-utilizarlo en clase ñor medio de carteleras, periódicos murales y otras ayudas didácticas.
como era un espacio diferente, había que hacer variantes.
En primer lugar, había una "fiebre pedagógica" por el uso de los computadores. la Institución contaba con una sala de informática y se ensó en sacar provecho de esta nueva alternativa.
La tendencia por aplicar el proceso del EPLHE era indiscutible.
el aprendizaje significativo y la búsqueda de una educación hacia lo superior y para lo superior, eran un objetivo-meta claro. El pensamiento de alto nivel, como pedagogia liberadora, de igual manera eran la brújula pedagógica del quehacer diario.
El software de publisher, permitía realizar periodicos, boletines, plegables y otros ele3mentows donde los estudiantes pudieran manifestar su pensar, pero de una manera mas técnica. Algo costosa porque al imprimirse, los textos a color , imágenes y demás elementos, incrementaban los costos.
La acogida fue al comienzo algo dificil, porueq implicaba mucho trabajo, dinero. Poco a poco, al irse mostrando los resultados, al irse escuchando la critica positiva, el entusiasmo incrementó.
paralelo a esto, se diseña el módulo de las materias de filosofia y ciencias sociales, economía y politica, en el formato de boletín.
Los elemennos nuevos en este modulo es haber incluido las fechas para entrega de talleres, explicación de los tipos de talleres, textos guías.
Realizar actividades como un discurso de 3-5 minutos sobre el tema a evaluar. realizar preguntas contextualizadas, desarrollar guias SQA, matrices de evaluación, coevaluación. preparar trovas, dibujos,caricaturas, parodias, todo ello fruto de lo lanzado en el dado de las artes, se convirtió en estrategias que contrapusieron a estudiantes y maestros de la institución.
con todo esto se fue induciento al estudiante para que ESCUC HARA con mas atención, para que PENSARA y analizara eso que escuchaba. Para que se documentara, LEYERA mas sobre el tema, para que luego discutiera, HABLARA de todo eso que el pensara del tema consultado, analizado y escuchado y por último debiera ESCRIBIR. e esta manera aplicaba la estrategia del EPLHE.
REVISTA -LIBRO-CARTILLA
Cuando se supera los temores referentes aluso de los PC, temores que itan en torno a "yo no se nada de eso", "eso es muy costoso", "El pc es muy impersonal" y un lago etcetera, cuando se hubo superado esto, entonces incursioné en el mundo de los Pc y algunas de sus palicaciones. Estaba ya en el Fe y Alegría Luis Amigo, por alla en el año 2006. Fue vertiginoso el empleo de todo esto. Primero imprimia los folletos, donde ponían publicidades de mis temas, o resumenes. En segunda instancia me dedique a los boletines de 4 páginas y luego llegue a editar boletines de 70 páginas, todos unos libros . Mis primero libros sobre conomia, ciencis sociales y filosoía, que eran mis areas. Mucho sufrimeinto por parte de los estudiante, poque en cada una de las partes apareceía un derrotero de las actividades y fechas , de los objetivos , luego de los textos a desarr0llar en talleres
CORREO ELECTRÓNICO
Ya en el 2008 incursiono con el correo elecrónico. Todos los estudiantes deberían tener su propio correo y yo el mio. Nos comunicaríamos por ahi. Por este medio, ante la dificultad ylos costos de imprimir, mas el trabajo denodado en defensa del medio ambiente, los documentso se enviaban por correo. Los talleres resueltos me los dirij¿gian los estudiante a mi coreo. Aqui los organizaba por carpetas, rotuladas con colores para diferenciarlos. Que voleo tan tenzz....
CUADERNOS DIGITALES
Ante la gran cantidad de trabajo que me reportba el revisar loscorreos y ante las nuevas apariciones de aplicaciones mas efectivas, me apropie de los sitos web. Cada estudiante abre su propio sitio en blogspot, wic, ucoz,jimdo,webnode... Elabore un listado espcial de alumnos con su coreo lecronico y su sitio web. Se abrian pestañas para mi materia y otras actividades, aligual que para los periodos. Primero escribina la tarea en la página de manera directa, luego la subiamos en formato digital, es decir por medio de calameo. Luego se hicieron vokis, posteriormente se subian diapositivas en power point. Nos atrevimso luego a reqlizaqr videos con imagnes en movie maker, luego videos con imagenes, videos, gracion de voz.Cuando aprendimos goanimate, empezamos a diseñar historietas.Ahora ya usamos carteleras digitales, prezi, subimos textos digitales por issuu y ahi vamos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario